fbpx

Blog

Columnas

Date una vuelta por nuestro Blog.

Agenda

Lazamientos, eventos y otros.

Newsletter

Únete a nosotros y mantente actualizado.

Proyectos

Publica tu libro con nosotros

Elígenos para sacar tu libro a la luz

Difunde tu proyecto

Con nuestra plataforma podemos ayudarte

Sale!

ABOUT

¿Quienes somos?
¿Qué hacemos?

Proyecto Ciudad : Valparaíso

Proyecto Ciudad: Valparaíso
 
FICHA TÉCNICA /
Editorial / Ediciones ARQ
Año / Octubre 2015
Autor / Francisco Quintana + Francisco Díaz (editores)
Tema / Ciudad puerto, urbanismo portuario, análisis crítico, propuesta académica
ISBN / 978-956-9571-12-1
Formato / 17,50 x 24,00 cm (ancho x alto)
Páginas / 208 (duotono / color)
Idioma / Español
Peso / 0,6 Kg
Costo / $20.900.- (envío e IVA incluidos)
 
 
RESEÑA / El incendio del 13 de abril de 2014 no sólo trajo al debate país a ese Valparaíso que habitualmente es invisible a los ojos del turista, sino que también abrió una ventana para que se volviera a pensar ‘en’ Valparaíso como un todo. Paradójicamente, la catástrofe sobre una parte hizo aparecer a la ciudad completa.
Proyecto Ciudad: Valparaíso viene a dar a conocer el pensamiento desarrollado al interior de la academia sobre el futuro de la ciudad de Valparaíso, a través del trabajo realizado por investigadores, profesores y estudiantes de cuatro escuelas de arquitectura –la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad de Chile (UCH) y la Universidad de Valparaíso (UV)– quienes se hacen parte del debate sobre los problemas y desafíos de la ciudad puerto a través de investigaciones, análisis críticos y, por sobre todo, propuestas. Esta publicación cuenta con textos de académicos como Marco Ávila, Emilio De la Cerda, Alberto Fernández, Sebastián Gray, Boris Ívelic, Iván Ívelic, Lautaro Ojeda, Iván Poduje, Elke Schlack, Agustín Squella, o Alberto Texido, entre muchos otros.

Finalmente Proyecto Ciudad: Valparaíso presenta parte del trabajo colaborativo realizado entre las universidades ya mencionadas, formalizado a través de una propuesta conjunta denominada “El Valparaíso que sí queremos”, que fue presentada en un pabellón construido en el Palacio Subercaseaux de la ciudad de Valparaíso, en el contexto de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile de 2015. Se trata de un esfuerzo inédito de trabajo colectivo, en el que la producción académica se puso al servicio de la esfera pública a través de una visión conjunta que junto con demostrar el potencial efecto negativo de los planes actualmente en curso para la ciudad propone, en base a las mismas reglas, una contrapropuesta para el futuro de la ciudad puerto.

CONTENIDOS / Prólogo – Agustín Squella / Introducción – Francisco Quintana, Francisco Díaz / Valparaíso: Línea de tiempo – Melisa Miranda / — Borde Costero / De límites y patrimonio urbano. El caso del borde costero de Valparaíso – Emilio De la Cerda / Expansión infraestructural e invisibilidad urbana: una alternativa compatible para Valparaíso / Alberto Texido, Gonzalo Undurraga / Parque de Mar Puerto Barón – Boris Ivelic, Edison Segura / El Mall Puerto Barón: la relación no resuelta entre la ciudad y el puerto de Valparaíso – Nicolás Stutzin / Rambla de Las Delicias Valparaíso. Consolidar una medida urbana desde un orden geográfico – Sandra Iturriaga / 2 — El Plan / Espacios de mercados en Valparaíso – Elke Schlack, Cristhian Figueroa / El Plan de Valparaíso respecto del tono único de la circulación – Marco Ávila, Andrés Oyarzún / Los conjuntos habitacionales de vivienda colectiva como modelo de revitalización urbana: barrio El Almendral de Valparaíso – Iván Ivelic, Mauricio Puentes / Operaciones e intervenciones en Barrio Puerto – Alberto Moletto, Sebastián Paredes / Propuesta para la restauración de un barrio patrimonial. El Almendral, Valparaíso – Sebastián Gray, Francisco Vergara / 3 — Cerros y Quebradas / Urbanización como estrategia de reconstrucción segura e integración social – Iván Poduje / Cerros y quebradas: Valparaíso territorio en el tiempo – Alberto Fernández / Estructura de espacios públicos sustentables para los cerros de Valparaíso – Carolina Katz / Atlas de disrupciones urbanas: infraestructura, ecología y espacio público en las quebradas de Valparaíso – Arturo Lyon, Alejandra Bosch / Espacios públicos en ascensores de Valparaíso – Eugenio Garcés, Elisa Izquierdo, Magdalena Ulloa / Quebrada informal: lógicas, dialógicas y armaduras urbanas – Lautaro Ojeda / De caserío a barrio: el edificio de equipamiento como detonador de una identidad comunitaria – Martín Hurtado, Raimundo Arteaga / Creación de nuevo suelo público en torno a siete ascensores de Valparaíso – Martín Labbé, Francisco Chateau, Thomas Batzenshlager / Construyendo la pendiente: la memoria moderna de Valparaíso – Macarena Cortés, Thaise Gambarra / La descripción como proyecto. El levantamiento como estrategia proyectual para la intervención de piezas patrimoniales en Valparaíso – Hugo Mondragón, Fernando Carvajal / Propuesta Conjunta 4 Escuelas / El Valparaíso que no queremos / El Valparaíso que sí queremos / Pabellón Valparaíso / Fotografías de Felipe Fontecilla / Anexos / Bibliografía / Biografías / Estudiantes.

$20,900

Agotado