Premio Nacional de Arquitectura Chile
FICHA /
Editorial / Babieca Ediciones
Comité Editorial / Humberto Eliash Díaz + Pablo Altikes Pinilla + Bárbara Vicuña Balaresque
Autor(es) / Pablo Altikes Pinilla + Paula Bengolea Zalles + María Olivia Browne Mönckeberg + Soledad Miranda Ibarra + Francisca Olivares Correa + Catalina Plaza Squella + Paula Sagrista Hernández (recopilación histórica)
Fecha de Edición / Noviembre 2021, segunda edición
ISBN / 978-956-09070-2-8
Idioma(s) / Español + Inglés
Extensión / 384 páginas
Formato / 27,00 x 31,00 cm (ancho x alto)
Peso / 2,60 Kg
Papeles / Interior en papel UPM fine, 120 grs.
Tapas / Duras en cartón piedra de 2,50 mm, forrado en papel couché opaco de 170 grs.
Tintas / 4 colores
RESEÑA /
Este libro constituye un proyecto único y emblemático, ya que rescata -en un formato que potencia tanto la información escrita como gráfica- lo que es la arquitectura chilena contemporánea; un registro completo y detallado que junto a ser una suerte de memoria creativa de nuestro patrimonio nos permite entender el pasado, presente y futuro de la arquitectura, nuestras ciudades y nuestro país.
El libro contiene la vida y obra de los 30 arquitectos chilenos que han obtenido el Premio Nacional desde que se otorgara por primera vez en 1969 a Juan Martínez Gutiérrez. Y se caracteriza por su detallada investigación y por entregar numerosos datos, imágenes, croquis y planos inéditos. Nunca antes vistos ni publicados. Esta segunda edición incluye además un capítulo nuevo, dedicado a las cuatro mujeres arquitectas, socias de sus maridos premios nacionales y que trabajaron codo a codo con ellos. En estas páginas realizamos un reconocimiento a la obra de Elsa Fuentes, Graciana Parodi, Ana María Barrenechea y Camila del Fierro.
El estilo del libro es periodístico, basado en una investigación en profundidad de todos los personajes. Esto con el objetivo de que permita acercar a toda la comunidad al mundo de la arquitectura.
Se lanzó en un Chile post estallido social y en plena pandemia COVID-19; un momento clave en que autoridades, pensadores, urbanistas del sector público y privado, y todos los ciudadanos en general hablan de las nuevas maneras de hacer ciudad y de tener una mejor calidad de vida. Esto lo convierte en un verdadero aporte a la discusión actual.
El libro se realizó además en el marco de la conmemoración de los 50 años desde que se entregara este premio por primera vez, en 1969, y fue traducido al inglés. Queremos que esta obra, que habla de patrimonio, historia y memoria chilena recorra el mundo y pueda ser leído y disfrutado por todos. Especialmente si se considera que la arquitectura chilena es una de las mejor calificadas en el extranjero.
El equipo a cargo de la investigación, redacción y edición de los textos estuvo conformado por periodistas de más de 20 años de trayectoria, con amplia experiencia en revistas y medios editoriales y por el arquitecto y doctor de la Universidad de Sevilla Pablo Altikes, quien además tiene una amplia trayectoria como investigador y docente de la arquitectura chilena.
El libro fue desarrollado codo a codo con el Colegio de Arquitectos y contó con el aporte y supervisión del past president Humberto Eliash./ BABIECA Ediciones.
CARACTERÍSTICAS /
Libro de gran formato (27 X 31), tapa dura, y 384 páginas. Cuenta con la mejor calidad en términos de contenido, fotos, diseño e impresión.
Con respecto al orden del contenido, el libro desarrolla una breve introducción y luego despliega las biografías de los 30 arquitectos. Cada una de estas biografías tiene entre 10 y 12 páginas de extensión y se acompañan de fotos históricas y otras, incluso inéditas, adecuadamente reflejan los hitos de sus carreras y el sello de su trayectoria. Y el capítulo final es el dedicado a 4 de las grandes mujeres arquitectas en la historia de Chile.
ÍNDICE /
Agradecimientos / Bárbara Vicuña Balarasque
Medio siglo de Chile a través de su arquitectura / Humberto Eliash Díaz
Carta Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA) / Antonio Errázuriz
Prólogo / Pablo Altikes Pinilla
PREMIOS NACIONALES / CHILE
1969 / Juan Martínez Gutiérrez
1970 / Carlos Bresciani Bagattini
1971 / Roberto Dávila Carson
1972 / Sergio Larraín García-Moreno
1973 / Héctor Mardones Restat
1974 / Rodulfo Oyarzún Philippi
1975 / Alberto Cruz Covarrubias
1976 / Héctor Valdés Phillips
1977 / Emilio Duhart Harosteguy
1979 / Carlos Buschmann Zwanzger
1981 / Edwin Weil Wöhlke
1983 / Fernando Castillo Velasco
1985 / Jorge Aguirre Silva
1987 / Mario Recordon Burnier
1989 / Mario Pérez de Arce Lavín
1991 / Francisco de Borja García-Huidobro Severín
1993 / Christian De Groote Córdova
1995 / Roberto Goycoolea Infante
1997 / Cristián Fernández Cox
2000 / Víctor Gubbins Browne
2002 / Juan Sabbagh Pisano
2004 / Luis Izquierdo y Antonia Lehmann
2006 / Germán del Sol Guzmán
2008 / Cristián Valdés Eguiguren
2010 / Enrique Browne Covarrubias
2012 / José Cruz Ovalle
2014 / Teodoro Fernández Larrañaga
2016 / Edward Rojas Vega
2019 / Miguel Lawner Steiman
Grandes arquitectas en la historia de Chile / Elsa Fuentes Quiróz + Graciana Parodi Ewing + Ana María Barrenechea Grünwald + Camila Del Fierro Carmona
Créditos fotográficos
Bibliografía
$72,000
10 disponibles