Memoria de intervención patrimonial Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón
Editorial | La BaudaAño | 2018Autor | Katerine Araya + Claudio ValenzuelaTema | Patrimonio arquitectónico, arquitectura patrimonial, arquitectura eclesiástica, iglesias, conservación, restauración, recuperación patrimonialISBN | 978-956-09125-0-3Formato | 28.00 x 28.00 cmPáginas | 221 (color)Idioma | Castellano
MAQUETA PLEGABLE | Incluye un set de 4 láminas para recortar, plegar y armar la obra.
RESEÑA | La Memoria de Intervención Patrimonial que se presenta en este documento, es un relato muy detallado, a través del cual podemos observar cada paso del proceso que llevó a cabo la tarea de restaurar la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón.
Este proyecto se ejecutó de acuerdo al Proyecto de Intervención Patrimonial presentado y aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales en Abril del año 2007, y revalidado en Marzo del año 2011.
La obra de restauración fue financiada por el Estado de Chile, a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio de SUBDERE; y ejecutada por la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé entre los años 2012 y 2013.
La edición e impresión de esta Memoria de Intervención Patrimonial ha sido financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo del Libro 2017.
INTRODUCCIÓN | Con la declaratoria realizada por la UNESCO de dieciséis Iglesias de Chiloé como Patrimonio de la Humanidad, entre los años 2000 y 2001 se vio compensado un gran esfuerzo de un equipo interdisciplinario de personas que trabajaron por más de dos décadas en pos de lograr la permanencia en el tiempo de estos templos, así como también de crear una conciencia global respecto del gran valor de estos testimonios históricos y culturales.
Su carácter patrimonial y base fundamental de la declaratoria contempla no sólo aspectos tangibles referidos a su historia y bella arquitectura, sino además pone énfasis en lo intangible, destacando los valores sociales y espirituales que en ellas se reflejan, esto es, participación, solidaridad y protagonismos de las propias comunidades, evidenciando un claro espíritu de “minga”, en virtud del cual estas Iglesias han permanecido por siglos.
Hace casi 30 años se comienza a generar un trabajo en conjunto entre el Obispado de Ancud, comunidades y diversas entidades académicas y profesionales, del cual se ve coronado en el año 2000 con la declaratoria de catorce Iglesias y el año 2001 con la declaratoria de otras dos.
Con esto comienza una nueva etapa de conservación en la que la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé juega un rol fundamental, haciéndose cargo de la restauración de las Iglesias, tarea que hasta antes de la declaratoria había sido abordada por las comunidades católicas locales, y debido a los recursos cada vez más limitados que estas poseían, las intervenciones se realizaban en forma precaria.
En este marco las intervenciones a partir de esta fecha, se plantean como tarea de conservación, cuya finalidad es prolongar y mantener el mayor tiempo posible la vida útil de este patrimonio.
La tarea de restaurar estos monumentos nos enfrenta constantemente a la toma de decisiones; pues por un lado estamos frente a un valioso y delicado patrimonio que exige un riguroso respeto; y por otro, nos encontramos frente a un patrimonio vivo, pues las Iglesias son inmuebles utilizados por las comunidades en forma constante, lo cual nos lleva a realizar intervenciones responsables con los usuarios de estos edificios, generando consolidaciones estructurales que permitan otorgar seguridad a quienes habitan estos templos.
La Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón, se destaca dentro del elenco por ser la que posee una torre mucho más robusta que el resto, además sus pilares y columnata interior pintados imitando el mármol, se han vuelto características distintivas de esta Iglesia.
A través de esta Memoria de Intervención Patrimonial se puede conocer todo el proceso llevado a cabo en este templo, en este documento se explican cada una de las partidas constructivas ejecutadas en la Iglesia, criterios de intervención utilizados e involucración de la comunidad en el proceso.
CONTENIDOS | PRESENTACIÓN | INTRODUCCIÓN
$41,100
Agotado