āEs una enorme satisfacción profesional constatar cómo es posible hacer ciudad, proporcionando a sus ciudadanos una alta calidad de vida, cuando es el Estado quiĆ©n adquiere los suelos, define el programa de necesidades de equipamiento y de los diferentes tipos de vivienda. Es decir, cuando la vivienda no es dejada en manos de la iniciativa privada, que inevitablemente vela por sus intereses y no por el bien comĆŗn.ā
āReencuentro con la Fitz Royā,Ā extracto de presentación.
Miguel Lawner Steinman, arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura en Chile, 2019
LA POBLACIĆN FITZ ROY. Ciudad, arquitectura y patrimonio moderno en Punta Arenas pone en valor, a travĆ©s de un anĆ”lisis riguroso y paciente de fuentes de archivo, un particular espacio urbano ejecutado durante la dĆ©cada de 1960 tras ser adjudicado a los arquitectos del Taller de Arquitectura y Urbanismo (TAU). Lejos de circunscribirse a los lĆmites del conjunto y a su arquitectura, los autores explican y describen los procesos urbanos de la ciudad de Punta Arenas entre 1900 y 1970, el resultado y las ideas del concurso de arquitectura auspiciado por la CORVI, y las condiciones de producción de una Ć©poca cuya herencia se manifiesta en diferentes ciudades de Chile hasta el dĆa de hoy.
PRESENTACIĆN /Ā Ā
El libro escrito por Boris Cvitanic y Daniel Matus, dedicado a la población Fitz Roy de Punta Arenas, me ha traĆdo consigo uno de los recuerdos mĆ”s hermosos que guardo respecto a nuestro ejercicio profesional durante la dĆ©cada del 60 del siglo pasado, cuando gracias a la notable gestión de la Corporación de la Vivienda (CORVI), se impulsó una polĆtica de concursos pĆŗblicos de arquitectura, que dio lugar a los conjuntos de vivienda social de mĆ”s alto nivel realizados en nuestro paĆs. Uno de ellos es la Población Fitz Roy, cuyo concurso lo ganó la oficina de Arquitectura TAU, probablemente la mĆ”s prestigiosa en esos aƱos […]
Por diferentes circunstancias, nunca pude visitarla, hasta hace unos tres años, cuando me di el gusto de recorrerla y admirarla, al constatar su excelente estado de conservación, no obstante haber transcurrido unos 50 años desde su inauguración. / Por Miguel Lawner Steinman, extracto.