Emilio Duhart / Elaboración de un espacio urbano
FICHA TĆCNICA /Ā
TĆtulo /Ā āEmilio Duhart. Elaboración de un espacio urbano
SubtĆtuloĀ ā/āĀ Ciudad universitaria de Concepción
EditorialĀ ā/āĀ LOM Ediciones + Ediciones Universidad del BĆo-BĆo
AƱoĀ ā/āĀ 2018
AutorĀ ā/āĀ Cristian BerrĆosā (autor)āĀ +Ā Max Aguirreā (prologuista)ā
Tema(s) ā/āĀ Arquitectura moderna, arquitectura educacional, arquitectura institucional, espacios pĆŗblicos, espacios urbanos, infraestructura urbana, urbanismo
ISBNā / ā978-956-00-1018-6
FormatoĀ ā/āĀ 2ā4ā,00 x 2ā2ā,00 cmā (ancho x alto)
āPĆ”ginasĀ ā/āĀ 364ā
Tintas /Ā āMonotono (1/1 colores, tinta negra)
PesoĀ ā/āĀ 0.80 Kg
IdiomaĀ ā/āĀ āEspaƱolā
RESEĆA ā/ā
Emilio Duhart, arquitecto chileno (1917-2006), y la Universidad de Concepción (fundada en 1919) se encuentran indisolublemente unidos desde que en 1957, y durante diez años, Duhart asumiera la dirección del proyecto para la ampliación de la ciudad universitaria penquista.
Formado bajo el paradigma de la arquitectura moderna, y habiendo tenido entre sus maestros a dos de los mĆ”ximos representantes de dicha corriente, Gropius y Le Corbusier, Duhart elaboró su Plan Director en un momento de plena madurez profesional y desde una visión amplia sobre las dimensiones arquitectónicas y urbanĆsticas del oficio, lo que le permitió concebir y ejecutar un espacio urbano que excede lo educacional para transformarse en uno de los espacios pĆŗblicos de mayor relevancia de la ciudad de Concepción.
Cristian BerrĆos, autor de este estudio, indaga los desarrollos teóricos, culturales e institucionales que hicieron posible aquel prodigio urbanĆstico que es el campus universitario de la Universidad de Concepción. AdemĆ”s, recorre los momentos claves en la formación profesional de Duhart y reconstruye su proceso reflexivo en torno a las relaciones visuales y espaciales de la obra, y a la forma en que el arquitecto fue ajustando sus criterios de proyecto. Para ello, BerrĆos echa mano a un voluminoso corpus documental, compuesto por centenares de planos y registros fotogrĆ”ficos, ademĆ”s de testimonios orales y fuentes bibliogrĆ”ficas.
De esta forma, BerrĆos trata de demostrar Ā«las competencias de la arquitectura moderna para crear estructuras urbanas consistentes, capaces de albergar lo esencial del espacio urbano, que es la generación de lugares propicios para el encuentro entre personasĀ». No sólo su investigación logra ratificar esta hipótesis de trabajo, tambiĆ©n da a luz a un libro apasionante colmado de experiencias que nos permite apreciar en su justa dimensión el valor de una vida y obra.
AUTOR ā/ā
Cristian BerrĆos es arquitecto por parte de la Universidad del BĆo-BĆo y (2001) y Doctor en Proyectos Arquitectónicos de la Universitat PolitĆ©cnica de Catalunya, Barcelona (2012). Profesor investigador en la Universidad del BĆo-BĆo, vinculado al Dpto. de TeorĆa y DiseƱo de la Arquitectura. Desde 2007 se ha dedicado a investigar la obra del arquitecto chileno Emilio Duhart Harosteguy, profundizando en los aspectos urbanos de ella.
CONTENIDOSĀ ā/āĀ
PrólogoĀ ā/Ā PorāĀ Max Aguirre GonzĆ”lez
Introducción
Estructura del libro
Referencia documentales
CāĆ”pituloāĀ IĀ ā/āĀ Emilio Duhart, aprendizaje en torno a la ciudad
La lección de Paris
Formación universitaria en Chile
Exploraciones intuitivas: proyecto de tĆtulo
TeorĆa y aplicación en NorteamĆ©rica: Walter Gropius en Harvard – Estudios de posgrado en Harvard – Ejercicios de proyecto en Estados Unidos – Colaboración con Ernest J. Kump
Docencia como laboratorios de proyectos urbanos
Ensayos prĆ”cticos. Obras mayores en Chile: Sociedad con Sergio LarraĆn G-M – Ciudad nueva Presidente RĆos – Conjuntos para la educación
Bajo el alero del maestro: encuentro con Le Corbusier: Encargos de planes urbanos – Ingreso al Atelier Rue de SĆ©vres 35
Seminario del Gran Santiago, una propuesta global
CāapĆtuloāĀ IIĀ ā/āĀ Ciudades universitarias como caso particular de estructura urbana
Campus de la ciudad universitaria en Berkeley (1899-1927)
Ciudad Universitaria RĆo de Janeiro, Brasil (1936)
Instituto tecnológico Illinois, Chicago (1938-1958)
Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela (1940-1960)
Ciudad Univesitaria UNAM, MƩxico (1946-1952)
Reflexiones
CāapĆtuloāĀ IIIĀ ā/āĀ Ciudad Universitaria de Concepción
Reseña histórica de la ciudad de Concepción
Fundación de la Universidad de Concepción
Plan de Carlos Miranda (1926-1930)
Plan de Karl Brunner (1931-1956)
Plan de Emilio Duhart (1957-1967)
CAPĆTULOĀ IVĀ ā/āĀ Elaboración del espacio urbano
Asimilación del Plan de Karl Brunner
Intensificación del entorno natural: adaptaciones geogrÔficas
Modulación como matriz del conjunto universitario
Expansión del sitio por medio del Prado Central
Organización del conjunto: sectores y centros
Senderos peatonales: cauces y remansos
Foro Abierto como centro de gravedad
El suelo como proyecto
La medida del espacio pĆŗblico
Edificios como configuradores del espacio del espacio urbano
Modificaciones al plan: terremoto de 1960
Atomización del espacio público
EpĆlogo
BibliografĆa
$29,000
8 disponibles