Carlos Martner / La humanización del paisaje
FICHA /
EditorialĀ /Ā Facultad de Arquitectura Universidad de Chile (FAU)
Año / 2014
AutorĀ /Ā Humberto Eliash D. (editor y co-autor)Ā /Ā Leopoldo Prat, Alejandra Rosati, Ernesto OrtĆz y Lea Kleiner (contribuciones)Ā /Ā Paola de la Sotta, Mauricio Vico, Max AguirreĀ yĀ Lorenzo BergĀ (editoresĀ /Ā COMEX, FAU-UChile)
TemaĀ /Ā MonografĆa,Ā arquitectura,Ā arquitectura del paisaje, paisajismo, escultura, pintura
ISBNĀ /Ā 978-956-19-0865-9
FormatoĀ /Ā 24,00 x 16,50 cm (anchoĀ xĀ alto)
PÔginas / 112 (a color)
Idioma / Español
PROLOGOĀ /Ā Es un honor para mĆ referirme brevemente en este prólogo a la trayectoria del gran arquitecto, pintor, escritor y profesor universitarioĀ CarlosĀ MartnerĀ GarcĆa. Su obra arquitectónica se caracteriza por su sencillez, gran calidad y sensibilidad, destacĆ”ndose por la gran preocupación y consideración de la arquitectura hacia la naturaleza y la estĆ©tica como reflejos de los valores profundos de la arquitectura.
No solo destaca en arquitectura sino tambiĆ©n en la pintura, a travĆ©s de sus acuarelas, donde muestra su gran sensibilidad y su rica tĆ©cnica en esa disciplina. Lamentablemente, no tuve la oportunidad de ser alumno de āCalicoā; sin embargo, recuerdo de mi Ć©poca de estudiante una exposición de acuarelas de paisajes del sur de Chile expuesta en la Embajada de Brasil, la que me impresionó por el uso del color y la atmósfera que irradiaban esos paisajes sureƱos, recogiendo la humedad y la luz propia de esa zona del paĆs.
La trayectoria deĀ CarlosĀ MartnerĀ ha sido amplia y ha abarcado diversas Ć”reas de la arquitectura, dando cuenta de su espĆritu humanista. Desde sus investigaciones en los aƱos ā50 sobre las entonces denominadas poblaciones callampas a sus proyectos para Neruda; desde sus obras arquitectónicas y labor docente en MĆ©xico a sus grandes realizaciones paisajĆsticas de las Ćŗltimas dĆ©cadas en Chile, el trabajo deĀ MartnerĀ paciente y perseverante, ha dejado una huella significativa en los distintos lugares donde este arquitecto ha desarrollado su labor.
La combinación de sus intereses y capacidades en arte y arquitectura nos habla de una valiosa tradición que ha caracterizado a muchos de los arquitectos egresados de la Universidad de Chile desde la creación del curso de Arquitectura en 1848; proyectar teniendo en cuenta las necesidades sociales, con rigor y competencia profesional, pero al mismo tiempo con una voluntad de búsqueda estética como un elemento clave para habitar digno en las ciudades y el territorio.
Este libro ha sido editado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en su permanente interĆ©s por difundir la obra de sus ex alumnos y acadĆ©micos que han hecho aporte al espacio pĆŗblico. Lo pĆŗblico, tan vilipendiado para privilegiar lo privado, merece ser valorado y difundido en su justa medida, por cuanto representa uno de los elementos centrales de nuestra tarea de formar arquitectos comprometidos con los problemas del paĆs.
Como Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, reitero mi satisfacción al entregar estas lĆneas que dan cuenta de la calidad y valor arquitectónico del distinguido arquitectoĀ CarlosĀ Martner.Ā Ā IĀ Leopoldo Prat Vargas Ā lĀ Ā Decano, FAU Universidad de ChileĀ Ā lĀ Ā Junio 2014
CONTRATAPAĀ /Ā El libro sobre la obra anterior aĀ CarlosĀ MartnerĀ āāCarlosĀ Martner: arquitectura y paisajeā, Miguel Laborde y Humberto Eliash, Editorial FAU Universidad de Chile, 2003) ya tiene 11 aƱos de publicado. Para un creador inagotable eso es mucho tiempo. En esa dĆ©cadaĀ Martner, ha podido diseƱar y ver construidas varias obras de arquitectura y ademĆ”s ha seguido practicando su actividad docente, pictórica y escultórica que se recoge en este libro. En este nuevo libro se presenta su trabajo de los Ćŗltimos aƱos en los cualesĀ MartnerĀ continĆŗa obstinadamente desarrollando las mismas preocupaciones que venĆa elaborando en su labor anterior: explorar los lĆmites entre arquitectura, escultura y pintura y crear espacio pĆŗblico a partir de la tensión entre obra construida y medio natural. Los textos de Leopoldo Prat, Humberto Eliash, Lea Kleiner, Alejandra Rosati y Ernesto Ortiz, son acompaƱados de abundantes fotografĆas, croquis y acuarelas.
CURRICULUM RESUMIDO / Carlos Martner es arquitecto y pintor chileno, graduado en 1947 en Universidad de Chile. Es autor de las piscinas Tupahue y Antilén del Parque Metropolitano de Santiago. Ha diseñado parques y edificios en Chile y México donde vivió 15 años. Ha sido profesor de taller en la UAM de México y en las Universidades de Chile, Central y UTEM.
$14,000
10 disponibles