fbpx

Blog

Columnas

Date una vuelta por nuestro Blog.

Agenda

Lazamientos, eventos y otros.

Newsletter

Únete a nosotros y mantente actualizado.

Proyectos

Publica tu libro con nosotros

Elígenos para sacar tu libro a la luz

Difunde tu proyecto

Con nuestra plataforma podemos ayudarte

Sale!

ABOUT

¿Quienes somos?
¿Qué hacemos?

Botteri-Connell

FICHA TÉCNICA                                                 
Ubicación_Argentina
Págs_128
Fecha Edición_Agosto 2020
Nº_68
ISSN_1669-5380
Formato_20 x 15 cm (ancho x alto)
Idioma_Español
Proyectos incluidos_5
Fotografías a color_70
Fotografías en B/N_11
Planimetrías_Incluye plantas, alzados, cortes y detalles
Otros_Además contiene imágenes de maqueta, croquis, ficha técnica, memoria descriptiva, y secciones de mobiliario y trayectoria

 

 

OBRAS DESTACADAS                            
Pabellón experimental de ladrillos
Casa del árbol
La montaña domesticada
 
 
CONTENIDOS                                                
Editorial_Por Sergio E. Daniszewski
Trayectoria_La suspensión del tiempo. Por Raúl W. Arteca
Nota_Una obra por fuera de la obra. Por Alejandro Borrachia
Pabellón experimental de ladrillos
Casa Búnker
Carta_Una casa con corazón de agua. Por Alberto Campo Baeza
Casa HS
Casa del árbol
Crítica_La naturaleza de la poesía. Por Paulo H. Durão
Montaña domesticada
Entrevista_Con Botteri-Connell
Mobiliario_Revolución 4.0. Por Federico Bugada
Croquis_Casa del árbol. Por Raúl W. Arteca
 
 
SOBRE BOTTERI-CONNELL

Sofía Botteri (1983) y Patricio (Pato) Connell (1981) son arquitectos platenses que egresaron de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, formando su estudio en el año 2010, ejerciendo actualmente la docencia en la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón, en donde dicta la materia Teoría de la Forma.

Su obra Pabellón Experimental de Ladrillo ha ganado el Premio de Oro en el American Architecture Prize 2016 tanto en el rubro Diseño Arquitectónico como en el de Diseño Interior, y ha sido elegida finalista en el Architizer A+Awards 2017, así como distinguida en la bienal internacional de arquitectura de Argentina vía- are 2016 y 2018. Han publicado en Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, siendo expuestos sus trabajos en la Bienal de Arquitectura de Quito en 2014 y han representado al país en la exposición Time – Space – Existence, en la Bienal de Arquitectura de Venecia en el 2016.

Destacan sus participaciones en diversos concursos de ideas y anteproyectos de carácter nacional, como el Primer Premio Concurso Nacional Espacio para la Memoria junto a los arquitectos Pablo Murace y Leandro Moroni en 2005, el Primer Premio en el Concurso de Ideas Planetario en el Paseo del Bosque de La Plata en 2003, también en este caso junto al arquitecto Murace.

Actualmente, el equipo de trabajo está integrado por la arquitecta Rosalía Vicente (1983), Agustín Ichuribehere (1989) Sacha Porcel(1995).

«Llegará un día -muy pronto quizás- en qué se les reconozca lo que les falta a nuestras grandes ciudades: lugares silenciosos (…) para la meditación (…) lugares que no hablen en un lenguaje demasiado patético ni demasiado estrecho para que nosotros, impíos, podamos meditar allí. Queremos traducirnos a nosotros mismos en piedras y en plantas, queremos pasearnos por nosotros mismos cuando circulemos por esas galerías y esos jardines». Friedrich Nietzsche.

Alumnos durante sólo un año del taller de proyectos, esta generosa oportunidad hace que resulte un placer y un privilegio reencontrarme con ellos para escribir unas notas sobre parte de su producción. Esto hace, por suerte, que uno tenga que volver a revisar algunos textos e indagar sobre ciertas sospechas que rondan tras la concepción de un proyecto, para poder entrever, de ser posible, algo más que lo que nos devuelve un hecho terminado. Sabemos que una obra representa un momento congelado de una serie de búsquedas cambiantes, propias en la vida de todo arquitecto. Especialmente, si ellos son presa de una voracidad intelectual y una curiosidad inagotable. / Trayectoria (extracto). La suspensión del tiempo. Por Raúl W. Arteca, Arquitecto.

$15,200

Agotado