fbpx

Blog

Columnas

Date una vuelta por nuestro Blog.

Agenda

Lazamientos, eventos y otros.

Newsletter

Únete a nosotros y mantente actualizado.

Proyectos

Publica tu libro con nosotros

Elígenos para sacar tu libro a la luz

Difunde tu proyecto

Con nuestra plataforma podemos ayudarte

Sale!

ABOUT

¿Quienes somos?
¿Qué hacemos?

Arquitectura y Ciudad Moderna en el sur de Chile

  • FICHA TÉCNICA /
  • Subtítulo / Memoria, territorio y proyecto
  • Editorial / Ediciones Universidad del Bío-Bío + STOQ editorial
  • Año / 2017
  • Autor(es) / Pablo Fuentes H. + Verónica Esparza S. (Editores y Autores) / Gino Schiappacasse R. + Osvaldo Cáceres G. + Humberto Eliash D. + Luis Darmendrail S. + Alexander Bustos C. + Patricio Zeiss P. + David Caralt R. + Max Aguirre G. + Hugo Weibel F. + Tirza Barría C. + Erwin Brevis V. + Pamela Conejeros A. + María Dolores Muñoz R. + Cristian Berríos F. + Mariela Leiva S. + Gonzalo Cerda B. + Rubén Muñoz R. + Pablo Altikes P. + Stéphane Franck D. + Valentina Ortega C. + Leonel Pérez B. + Claudio Cifuentes V. (Autores)
  • Tema / Arquitectura moderna chilena, patrimonio arquitectónico y urbano
  • ISBN / 978-956-9741-02-9
  • Formato / 14,80 x 21,00 cm (ancho x alto)
  • Páginas / 168 (B/N)
  • Idioma / Castellano
PRESENTACIÓN /                                                             
ARQUITECTURA Y CIUDAD MODERNA EN EL SUR DE CHILE. MEMORIA, TERRITORIO Y PROYECTO es un libro que se origina en el seminario SURMODERNO, Valoración del Patrimonio Moderno en el Sur de Chile realizado en Concepción en 2015. El encuentro fue organizado por el Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío y la Coordinación de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción. A partir de los artículos presentados en ese evento, dos años después y tras un laborioso trabajo editorial, nace este libro con la intención de compartir, difundir el conocimiento y reflexión sobre la arquitectura moderna gestada en ciudades como Chillán, Concepción, Talcahuano, Lota, Nacimiento, Osorno o Punta Arenas, todos ejemplos de amplio desarrollo que tuvo en nuestro país este tipo de arquitectura. En el sur de Chile la modernidad se manifestó de múltiples maneras, a diversas escalas y bajo circunstancias particulares que denotan cambios socioculturales, económicos y políticos. Como consecuencia contamos con un rico patrimonio urbano y arquitectónico que cada vez más es objeto de estudio y análisis.

Esta compilación de investigaciones y trabajos de campo desea poner de manifiesto este patrimonio, poner sobre la mesa el conocimiento existente sobre ejemplos destacados, invitar al reconocimiento, a la discusión, a la reflexión a través de las investigaciones aquí presentadas. Este libro es una invitación a ahondar en un patrimonio amplio pero aún apenas explorado.

Una apuesta, en principio efímera, vinculó a varios investigadores, docentes y arquitectos en ejercicio con la idea de rearticular su trabajo, estudios e investigaciones elaborados todos en el sur y para un público universitario que desconocía el contenido de esos trabajos. Nos parecía oportuno y pertinente que esas investigaciones que tenían al sur como marco investigativo tuvieran la oportunidad de divulgarse en nuestro propio entorno. En principio el grupo era reducido, pero la ambición y el encanto, nos hizo extender la invitación a otros investigadores, cronistas e historiadores que tenían una producción importante en torno a la arquitectura moderna en este territorio. El grupo alcanzó a 21 personas convocadas –seguro faltan muchos- quienes nos hicieron llegar sus trabajos; algunos fueron reelaboraciones que buscaban enfoques más precisos, y la mayoría fueron temas definitivamente nuevos. Nuestra única exigencia fue darle un marco científico a esta recopilación en cuanto a la forma y el contenido de los textos que aquí presentamos con la idea de presentar un formato coherente al amparo del rigor universitario.

En este marco, el libro se ha organizado en tres capítulos: un primer capítulo concentra los trabajos dedicados a revisiones de influencias, reflexiones del estado de este patrimonio así como de la generación que lo gestó, un segundo capítulo está dedicado al análisis de casos de estudio a nivel urbano para concluir con un tercer apartado destinado a revisar casos destacados de arquitectura moderna. El criterio para estructurar el contenido fue proponer una revisión que va desde las propuestas más teóricas y abstractas hasta la exposición de casos de estudio y ejemplos de acciones en pro de la valoración y conservación del patrimonio moderno por parte de instituciones públicas.

Nuestro trabajo editorial desea agradecer a la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, al Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura y al Grupo de Investigación en Patrimonio Nº 171804/VC, todos ellos de la Universidad del Bío-Bío, y asimismo, al Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS CONICYT / FONDAP 15110020 por el auspicio a la impresión de este texto.

Del mismo modo, nos sentimos orgullosos de aunar el esfuerzo de dos sellos editoriales: Ediciones Universidad del Bío-Bío y STOQ Editorial para materializar este proyecto, trabajo que sin la colaboración del Archivo de Arquitectura de la Universidad del Bío- Bío hubiera sido imposible.

Este texto representa una instancia académica que aspira a mirarnos, a reflexionarnos, a observarnos desde nuestro propio nido, por sus propios actores y testigos de la arquitectura moderna hecha aquí y para nuestras ciudades.
También es una manera de reafirmar nuestras identidades al margen de la centralidad política y cultural de Chile; en ese marco, periférico y austral, podemos entender este reto como una manera de expresar nuestras preocupaciones e ilusiones.
La gran convocatoria que ha tenido esta iniciativa así como el interés y entusiasmo presentado por el entorno universitario, pone de manifiesto la necesidad de generar este espacio de análisis, discusión y reflexión. / Pablo Fuentes H. y Verónica Esparza S., Editores.

CONTENIDOS /                                                             
CAPÍTULO I: TEORÍA Y MEMORIA EN LA MODERNIDAD DEL SUR DE CHILE / (DES)VALORACIÓN DEL PATRIMONIO MODERNO. DESPUÉS DE LA MODERNIDAD – Gino Schiappacasse R. / LA INFLUENCIA DE LE CORBUSIER EN LA ARQUITECTURA DE CHILE – Humberto Eliash D. / ARQUITECTOS OLVIDADOS – Osvaldo Cáceres G. / PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN IDEARIO MODERNO. CONCEPCIÓN Y SUS PRIMERAS ARQUITECTAS (1940 – 1960) – Luis Darmendrail S. / ALEJANDRO PRESENTE. LA OBRA DE ALEJANDRO RODRÍGUEZ EN CONCEPCIÓN – Alexander Bustos C. y Patricio Zeiss P. / EN BUSCA DE LA TRADICIÓN VIVA: EMILIO DUHART Y EL USO DE LA HISTORIA PARA EL PROYECTO – David Caralt R.
CAPÍTULO II: LA CIUDAD Y EL SUR COMO TERRITORIO PARA LO MODERNO / ARQUITECTURA MODERNA EN PUNTA ARENAS (1900-1950) – Max Aguirre G. / OSORNO. PATRIMONIO MODERNO LOCAL Y SUSTENTABILIDAD URBANA – Hugo Weibel F. / PREEXISTENCIA Y TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD DE OSORNO: UN PLAN, UNA PLAZA Y UN HOTEL – Tirza Barría C. / CHILLÁN, ENTRE LO MODERNO Y LO RURAL. ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO MODERNO EN LA COMUNIDAD – Erwin Brevis V. y Pamela Conejeros A. / CONSTRUCCIÓN DE PAISAJES MODERNOS EN LAS CIUDADES DEL CARBÓN – María Dolores Muñoz R. / PLAN REGULADOR DE CONCEPCIÓN, 1960. UN PROYECTO DE CIUDAD – Cristian Berríos F. / VILLA PRESIDENTE RÍOS: UNA SÍNTESIS CRÍTICA DE REFERENCIAS URBANAS MODERNAS (1949 -1951) – Verónica Esparza S.
CAPÍTULO III: ARQUITECTURA Y MODERNIDAD EN EL SUR DE CHILE / ESPACIO SINDICAL Y TEATRO DE LOS MINEROS DEL CARBÓN DE LOTA, PATRIMONIO EN RIESGO – Mariela Leiva S. / CINE Y MODERNIDAD EN EL SUR DE CHILE – Gonzalo Cerda B. / EL ESPACIO SAGRADO COMO COMUNIDAD Y ACTO. DE LA SALA DE CABALLEROS DE ROTHENFELDS A LAS IGLESIAS GALPÓN DEL SUR – Rubén Muñoz R. / LA COMPLEJIDAD DE LO SIMPLE. MAUSOLEOS MODERNOS – Pablo Altikes P. / LA CAJA DE EMPLEADOS PARTICULARES DE CONCEPCIÓN. EL ENFOQUE ARQUITECTÓNICO DE SEA – Stéphane Franck D. / INDUSTRIA, ESTADO Y VECINDAD. LAS CIRCULACIONES EN LOS COLECTIVOS HABITACIONALES MODERNOS DEL GRAN CONCEPCIÓN – Pablo Fuentes H. / ACTUALIZACIÓN TÉCNICA COMO LÓGICA DE INTERVENCIÓN EN LA ARQUITECTURA MODERNA DE CONCEPCIÓN – Valentina Ortega C. / OBRA HABITACIONAL DE INFORSA EN LA CIUDAD DE NACIMIENTO (1960-1975) – Leonel Pérez B. y Claudio Cifuentes V.
AUTORES

$18,800

Agotado