fbpx

Blog

Columnas

Date una vuelta por nuestro Blog.

Agenda

Lazamientos, eventos y otros.

Newsletter

Únete a nosotros y mantente actualizado.

Proyectos

Publica tu libro con nosotros

Elígenos para sacar tu libro a la luz

Difunde tu proyecto

Con nuestra plataforma podemos ayudarte

Sale!

ABOUT

¿Quienes somos?
¿Qué hacemos?

Arquine Nº94 / Vivienda colectiva

Revista internacional de arquitectura y diseño
 
Editorial / Arquine
Año / Invierno 2020
ISSN / 1405-6151
Tema / Habitar colectivo, vivienda colectiva, vivienda extensible, densificación urbana, tipologías constructivas, espacio compartido, espacio doméstico, espacio polivalente, espacio multiuso, espacio común, espacio habitable, estrategias de planificación urbana, infraestructura urbana, estrategias de reciclaje, sustentabilidad estratégica
Formato / 21.60 x 28.30 cm (ancho x alto)
Extensión / 96 págs.
Impresión / Color (4/4 tintas)
Idioma / Español + inglés
 
 
Proyectos /
Tennyson 205_Studio Rick Joy / Argáez_TAX Taller de Arquitectura X / Viviendas mixtas en Saint Boi de Llobregat_estudioHerreros + MIM-A / Edificio Turín_Estudio Macías Peredo / Residenze Carlo Erba_Eisenman Architects / El árbol blanco_Sou Fujimoto Architects + Nicolas Laisné + Dimitri Roussel + OXO Architectes / Cooperativa de vivienda La Borda_LACOL Arquitectura Colaborativa / Mar Tirreno_Frida Escobedo / JB5_Serrano Monjaraz Arquitectos / Donceles_JC Arquitectura 
 
 
Dossier /
Vivienda colectiva_Miquel Adrià / La necesaria redensificación de la vivienda social (y su replicabilidad)_Miquel Adrià / La vivienda y la crisis de la reproducción social_David Madden / La restauración del Narkomfin. Conversación con Alexei Ginzburg_Anastasia Sinitsyna / Desescalar: Barrio, cultura y economía_James O’Brien / Crítica. Vivienda al centro_Rosalba González Loyde
 
 
Editorial /
En los últimos cien años se han llevado a cabo soluciones significativas para vivienda colectiva que, progresivamente, han hecho más eficientes la densidad urbana y las opciones tipológicas. Sin embargo, lo que define la vivienda colectiva contemporánea quizá ya no sea la altura o la densidad, sino la noción de espacio compartido y la flexibilidad para lograr tipologías híbridas con el objetivo de privilegiar lo colectivo en la ciudad. Enrique Ciriani apuntó que “la buena arquitectura sólo es arquitectura, pero la buena vivienda colectiva es la que hace ciudades.” En Arquine 94 publicamos algunas propuestas que potencialmente pueden ser replicables y que alumbran estrategias para la conformación de mejores ciudades. Por un lado desde la densificación urbana, dada la mejor efectividad de las infraestructuras y la vialidad, las plusvalías de la propiedad y gestación de ciudadanía —a pesar de su efecto contraproducente por contagios en situaciones de pandemia, como la que hoy vivimos. Por otro, la diversidad tipológica con vocación de atender a una demanda cada vez más plural y de mejorar las condiciones de habitabilidad, desde la transformabilidad —viviendas extensibles— de los espacios domésticos.
A su vez, desde estrategias sustentables de reciclaje —de edificios y de barrios— para aprovechar el potencial de lo construido y reconocer su valor patrimonial. Con la crisis detonada por el Covid-19, la vivienda colectiva pasa a ser un tema central y requiere soluciones para reconvertir la vivienda dormitorio en espacios polivalentes donde vivir y trabajar. La extensión del espacio habitable hacia el exterior con los revaluados balcones, terrazas y azoteas verdes, los ambientes no especializados y multiusos, y las áreas mancomunadas, son algunas de las soluciones reclamadas por vecinos de muchas ciudades. El efecto de la pandemia ha estimulado la reflexión sobre el espacio habitable en la que cabe reformular los conceptos de lo propio, lo común, lo colectivo y lo público.
Arquine /
Es un proyecto dedicado a la difusión de la cultura arquitectónica. Inició en 1997 con la publicación de una revista trimestral, la cual se estableció como el referente de la cultura arquitectónica latinoamericana. En aquel entonces su editorial apuntaba que la revista fuese un proyecto hecho de proyectos, un instrumento de información y un transmisor de ideas y opiniones; debía ser un canalizador de nuevas capacidades de estimular el análisis, el conocimiento y la creatividad de la cultura arquitectónica nacional e internacional desde un criterio de selección abierto y plural fundamentado en la calidad.

$14,600

Agotado