Arquine Nº89 / Lo que falta
Revista internacional de arquitectura y diseño
Editorial / Arquine
Año / Otoño 2019
ISSN / 1405-6151
Tema / Reconstrucción, reconstrucción social, arquitectura en urgencia, arquitectura antisísmica, construcción sostenible, patrimonio, recuperación patrimonial
Formato / 21.60 x 28.30 cm (ancho x alto)
Extensión / 124 págs.
Impresión / Color (4/4 tintas)
Idioma / Español + inglés
Proyectos /
Reconstrucción social del hábitat: Sierra Mixe. Reconstrucción social del hábitat en Guendalizaa_Pobladores de Coatlán. Comité Ixtepecano. Unitierra y comunal / Reconstrucción social de Ixtepec_Cooperación Comunitaria / Crece tu casa_Lucila Aguilar Arquitectos / Puente Peatonal Jojutla_OMA New York + CCA Centro de Colaboración Arquitectónica / Santuario Señor de Tula_AGENdA Agencia de Arquitectura + Dellekamp/Schleich / Centro de desarrollo comunitario_Dellekamp/Schleich / Auditorio Jojutla_Taller de Arquitectura. Maurico Rocha + Gabriela Carrillo / Capilla La Santa Cruz_Alberto Kalach + Roberto Silva / Escuela primaria Emiliano Zapata_Alberto Kalach + Roberto Silva / Renovación del parque Alameda. Jojutla_DAFdf Arquitectura y Urbanismo / Jardines centrales Jojutla_Estudio MMX / Escuelas primarias rurales Miguel Negrete y José María Morelos_Gutiérrez Arquitectos + Escobedo Soliz / Los actores necesarios para la reconstrucción_Conversación con Carlos Zedillo / Casa Xamitl_TIBÁrquitectos / Ecatzingo_Dellekamp/Schleich + Francisco E. Franco Ramírez / Facultad de Arquitectura y Escuela de Turismo de la UAEM_Ismael Reza Urbiola + Juan Martín Zamora Miranda
Dossier /
Reconstruir el patrimonio: Una tarea inmensa_Conversación con Arturo Balandrano / El patrimonio expandido_Conversación con Inti Muñoz / Las estrategias ante el sismo_David Ricardo Cervantes Peredo / Los retos de la reconstrucción_César Cravioto / Los edificios ante el sismo_Roberto Melli Piralla / Los datos después del sismo_Mónica Tapia / La estructura del sismo_José Merino / Xochilmilco. Del esplendor a la vulnerabilidad socio-territorial_Mónica Meza Pérez / Undercover_Onnis Luque / La condesa_Paloma Vera / Experiencias en la ciudad de México_Mar Tomás
Editorial /
A dos años de los sismos que sacudieron a México hacemos un recuento de los daños y los avances de una reconstrucción en proceso. Cada vez que un desastre azota el país celebramos que la sociedad civil reaccione de inmediato. Así fue en 1985 y de nuevo en 2017. También se evidenció la incapacidad de las autoridades —como 32 años antes— para actuar eficazmente. Ante los terremotos —así como con los incendios, las inundaciones, las devaluaciones, las masacres y otros desastres humanos y naturales— México tiende a cierto fatalismo idiosincrático que lo orilla a ser una promesa perpetua, quedando sólo algunas iniciativas —estadísticamente marginales— que reaccionan ante la urgencia, con recursos propios y conocimiento. En este número publicamos algunos buenos ejemplos que no resuelven los enormes daños —más de doscientas mil viviendas afectadas, escuelas, iglesias, mercados, etc.— pero que apuntan a soluciones puntuales y potencialmente repetibles. Unas propuestas trascienden el ámbito doméstico con arquitectura de calidad —Dellekamp, Kalach, MMX—, otras que ya operaban antes de los sismos redoblan sus esfuerzos por atender la urgencia —Peter Van Lengen y TiBa, Isadora Hastings y la Cooperación Comunitaria, Comunal, Lucila Aguilar con sus construcciones de bambú o PienZa Sostenible, entre otros— mientras que algunos grupos se organizaron a los pocos días del desastre para facilitar la operación de la reconstrucción —Verificado19S o Reconstruir MX. Cabe recordar que los primeros mapeos del desastre no sólo informaron a la ciudadanía sino a las autoridades que carecían de información y de herramientas para compartirla. Incluimos un dossier con entrevistas a los responsables de la nueva administración, que tras denunciar la pasividad de sus antecesores, auguran un porvenir con resultados tangibles. Más allá de las descalificaciones o de los comunicados voluntariosos cabrá corroborar que se dispongan de protocolos y recursos suficientes para prevenir nuevos desastres. A dos años de los trágicos sismos queda mucho México por reconstruir.
Arquine /
Es un proyecto dedicado a la difusión de la cultura arquitectónica. Inició en 1997 con la publicación de una revista trimestral, la cual se estableció como el referente de la cultura arquitectónica latinoamericana. En aquel entonces su editorial apuntaba que la revista fuese un proyecto hecho de proyectos, un instrumento de información y un transmisor de ideas y opiniones; debía ser un canalizador de nuevas capacidades de estimular el análisis, el conocimiento y la creatividad de la cultura arquitectónica nacional e internacional desde un criterio de selección abierto y plural fundamentado en la calidad.
$14,600
Agotado