fbpx

Blog

Columnas

Date una vuelta por nuestro Blog.

Agenda

Lazamientos, eventos y otros.

Newsletter

Únete a nosotros y mantente actualizado.

Proyectos

Publica tu libro con nosotros

Elígenos para sacar tu libro a la luz

Difunde tu proyecto

Con nuestra plataforma podemos ayudarte

Sale!

ABOUT

¿Quienes somos?
¿Qué hacemos?

Arquine Nº88 / Enseñar arquitectura

Revista internacional de arquitectura y diseño
 
Editorial / Arquine
Año / Verano 2019
ISSN / 1405-6151
Tema / Proyectos de arquitectura educacional, escuelas de arquitectura, enseñanza de arquitectura, pedagogía, metodología, reflexión sobre la enseñanza de la arquitectura
Formato / 21.60 x 28.30 cm (ancho x alto)
Extensión / 116 págs.
Impresión / Color (4/4 tintas)
Idioma / Español + inglés
Proyectos /
Grupo Arca_Esrawe Studio / Bodegas Alstom. Escuela superior de Bellas Artes_Franklin Azzi Architecture / Centro de arquitectura y diseño ambiental de Kent State_Weiss/Manfredi / Escola Massana. Centro de arte y diseño_Estudio Carme Pinós / Edificio escuela de arquitectura UC_Gonzalo Claro / Edificio Daniels_NADAAA / Escuela de diseño de Melbourne_John Wardle Architects + NADAAA / Escuela de arquitectura de la Universidad de Miami_ Arquitectonica / Escuela de arquitectura de McEwen_LGA Architectural Partners / Museo de diseño de China. Colección Bauhaus_Álvaro Siza + Carlos Castanheira
 
 
Dossier / Conversaciones
La escuela de los escándalos arquitectónicos_Mark Jarzonbek / Entre método y sensibilidad. Conversación con Olga Tenisheva y Nicolay Boyadjiev_Goldin Marcovich / La amplitud de la mirada. Conversación con Juan Román_José Luis Uribe Ortíz / De la Bauhaus y la educación visual de Mathias Goeritz al Taller Nómada_David Miranda / Una pedagogía del hacer. Conversación con Alberto Pérez-Gómez_Aljandro Hernández Gálvez
 
 
Editorial /
El buen lector ya se habrá dado cuenta que en español enseñar arquitectura tiene un doble sentido. El que hacemos todos los días desde estas páginas —físicas o virtuales— y el relacionado con la enseñanza.  En la intersección entre mostrar buenos ejemplos de arquitectura y educar, están los espacios dedicados a la enseñanza misma de la arquitectura: las escuelas y facultades donde se imparte el conocimiento de la disciplina arquitectónica.
A cien años de la fundación de la Bauhaus, este número 88 celebra el encuentro entre construir y enseñar, entre contenedor y contenido. La escuela mítica que fundó Walter Gropius se convirtió en sinónimo de modernidad para la arquitectura y el diseño. La Bauhaus disolvió la diferencia entre las bellas artes y las artes aplicadas y cuestionó la posibilidad de enseñar arte y arquitectura, postulando que solo se aprende por ósmosis entre maestro y discípulo en la práctica del taller.
Si bien prevalece esta convicción, algunos estamos convencidos de que no solo se puede enseñar arquitectura, sino que es la tarea de las escuelas técnicas y las facultades. “La arquitectura”, dice Bernard Tschumi, “es el arte de construir conceptos” y para ello “hay escuelas que enseñan cómo pensar y otras enseñan qué pensar. Las primeras combaten la ignorancia mientras que las otras la refuerzan.” A lo que Mark Wigley añade que las escuelas y universidades no son más que “máquinas de reducción de estupidez”.
La arquitectura es una forma de conocimiento antes que un conocimiento de la forma. Y su enseñanza sigue pendulando entre la continuidad con las Arts & Crafts y la ruptura, entre el compromiso social de la formación del arquitecto y la autonomía de la disciplina arquitectónica, entre la profesionalización de la enseñanza y la especulación formal, y entre lo artesanal y lo conceptual. Para ello, el lugar de transmitir y adquirir conocimiento sí importa. Si la Bauhaus rompió con la Academia y los estilos para postular un modelo de aprendizaje que transformara alumnos en artistas y artesanos comprometidos con su tiempo y su tecnología, atendiendo las necesidades de una sociedad industrial, las escuelas de arquitectura contemporáneas deben ser lugares en los que se comparta conocimiento con compromiso social, y también laboratorios donde se especule e investigue sobre la forma. Deben dejar de ser fábricas de arquitectos para convertirse en plataformas de investigación y de generación de pensamiento crítico.
Arquine /
Es un proyecto dedicado a la difusión de la cultura arquitectónica. Inició en 1997 con la publicación de una revista trimestral, la cual se estableció como el referente de la cultura arquitectónica latinoamericana. En aquel entonces su editorial apuntaba que la revista fuese un proyecto hecho de proyectos, un instrumento de información y un transmisor de ideas y opiniones; debía ser un canalizador de nuevas capacidades de estimular el análisis, el conocimiento y la creatividad de la cultura arquitectónica nacional e internacional desde un criterio de selección abierto y plural fundamentado en la calidad.

$14,600

Agotado