Editorial / Arquine
Autor / Al borde: David Barragán + María Luisa Borja + Esteban Benavides + Pascual Gangotena
Textos / Al Borde + Andrea Griborio + Céline Tcherkassky
Año / 2020
ISBN / 978-607-9489-64-9
Dirección general / Miquel Adrià, Arquine
Dirección editorial / Brenda Soto
Coordinación editorial / Miguel Caballero
Diseño / Cristina Paoli. Periferia
Idiomas / Español
Extensión / 158 págs.
Papeles / Bond ahuesado de 90 grs. para tapas y cuerpo interior
Tapas / Blandas
Encuadernación / Hot melt, costura hilo y lomo visto con corte recto
Tintas / Color (4/4 tintas)
Formato / 18,00 x 22,00 cm (ancho x alto)
Peso / 0.4 Kg
RESEÑA /
Menos es nuestro universo. Es el lema que resume la filosofía de Al Borde y su práctica. Su trabajo trasciende la premisa de la economía de recursos para simplemente resolver lo que necesita ser resuelto con lo que está disponible para ser resuelto desde la arquitectura. Al Borde está compuesto por Pascual Gangotena, David Barragán, Marialuisa Borja y Esteban Benavides. Su forma de hacer es también su manera de ser. Este libro condensa los aspectos más destacados de su trabajo y se clasifica en dos formas de relaciones contextuales: primero, los proyectos diseñados para personas comunes en lugares comunes con materiales comunes; y segundo, los proyectos anclados a condiciones objetivas que utilizan las subjetividades de otros como herramienta creativa. El trabajo de Al Borde busca hacer lo necesario con lo elemental, para reiterar que menos es todo. / Editorial
CONTENIDOS /
Menos es todo / Por Andrea Griborio
Desahogos / Por Al Borde
Proyectos pensados para gente común en lugares comunes con materiales comunes /
Escuela nueva esperanza
Esperanza_dos
Última esperanza
Espacio de experimentación teatral
Cartas de mujeres
1993
Plaza Boulevard Los Mangos
Recursos oscuros
Pabellón Alemán HIII
Prototipo de vivienda posterremoto
Fábrica social para la vivienda inclusiva
Comedor de Guadurnal
Proyectos resultantes de ejercicios pedagógicos que confrontan el aprendizaje con la realidad
Academia / Por Celine Tcherkassky
Taller PUCE / Casa barrial 11 de mayo
Taller UTI / Proyectos personales
Taller UCAL / Centro comunal y casa de la memoria viva
Proyectos anclados a condiciones objetivas que usan como herramienta las subjetividades de los demás
Taller-invernadero
Casa entre muros
Ladrillos, y otros elementos abandonados y parches
Casa Culunco
Casa de las camas en el aire
Casa en construcción
De cuando nos quedamos sin casa / Por Al Borde
Créditos de obra
Agradecimientos